En la actualidad, nos vemos envueltos en cambios, innovación tecnológica y nuevas iniciativas, lo cual es parte de los cambios que se están produciendo en las organizaciones consecuencia de la utilización intensiva de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de gestión, y especialmente en la forma de trabajar, estos puntos hacen con que debamos estar preparados para abordar estas nuevas tecnologías.
El teletrabajo constituye un proceso más amplio de transformación, el cual ha venido evolucionando en países como Finlandia, Suecia, Dinamarca y E.E.U.U., pasando de un concepto estático a uno más dinámico. El teletrabajo supone un cambio en la forma de trabajar que puede tener repercusiones sociales y ambientales en el trabajador, la empresa, y su entorno social y ambiental.
La práctica del teletrabajo, nos está demostrando que es algo más que una nueva forma de trabajar porque rompe con los conceptos tradicionales de tiempo y espacio laboral, y permite trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar en donde exista facilidades y conexión de red a la oficina.
El Director de Proyectos deberá generar confianza en los trabajadores, pues los equipos con tele-trabajadores estarán orientados al éxito, es decir, son equipos donde el objetivo único que comparten es cumplir satisfactoriamente con el proyecto.
El PMBOK, nos menciona la importancia de las lecciones aprendidas y para este caso del teletrabajo, uno de los desafíos es aprender de las fallas y lecciones aprendidas sean propias o ajenas y usarlas en favor para mejorar los proyectos futuros o los actuales.
En conclusión, es importante considerar que no todas las personas y/o las actividades o funciones que por su naturaleza o por condición organizacional deberán realizarse presencialmente, y en ocasiones los buenos trabajadores no serán necesariamente buenos teletrabajadores, ni todos los buenos Directores de Proyectos serán y/o están preparados para dirigir equipos de teletrabajadores. La adaptación inicial al teletrabajo puede exigir también al empleado una mayor dosis de disciplina y responsabilidad, pero ante todo, es clave tener responsabilidad, organización y claridad sobre los objetivos, funciones y proyectos que se van a desarrollar, pues con esto claro los trabajadores podrán adelantar actividades de forma independiente y autónoma.
Como recomendación y como futuros Directores de Proyectos debemos cerciorarnos que exista un adecuado equilibrio entre la tecnología y la cultura de la organización, considero que no puede plantear un proyecto de teletrabajo sin el soporte tecnológico adecuado, y por otra parte no se puede tener éxito en el proyecto si no se posee la cultura interna adecuada; el teletrabajo parte de relaciones de mutua confianza entre empresa y trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario